¿Quiénes somos?
Construimos caminos para ejercer el derecho a decidir en Latinoamérica
Visión de sociedad
Hacer realidad el pleno ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos en Latinoamérica.
Valores
Coherencia,Igualdad, Confiabilidad,Valentia, Pasión
Principios
- Humanización
- Trabajo en equipo
- Transparencia
- Buenas prácticas
- Desarrollo de las capacidades humanas
Enfoques guía
01.
Enfoque de derechos
Este enfoque lleva las decisiones reproductivas del privilegio al derecho bajo un enfoque diferencial. Todas aquellas obligaciones establecidas en los instrumentos internacionales relacionadas con la salud sexual y reproductiva y con las prácticas de Esar serán garantizadas a las y los usuarios interesados, bajo los principios de igualdad y equidad, y sin ningún tipo de discriminación, exclusión y marginación.
02.
Enfoque de género
Como enfoque, el género es una forma de ver la realidad patriarcal con la intención de cambiarla. Este enfoque busca, así mismo, hacer visibles las brechas sociales existentes en relación con la salud sexual y reproductiva. Es ver cómo los roles, las relaciones entre hombres y mujeres, y las normas existentes afectan el acceso equitativo a servicios de salud sexual y reproductiva, sumados a otras causas transversales como la pobreza, la edad, la posición social y el origen étnico.
03.
Sostenibilidad
A través de este enfoque, propenderá a la generación de iniciativas que generen impactos positivos en el entorno y que se puedan mantener en el tiempo. En el marco de las acciones a implementarse, hace referencia a las habilidades de estas organizaciones para alcanzar sus objetivos propuestos y para crear estrategias que les permitan adaptarse, deconstruirse y renovarse, sin perder de vista su visión de sociedad
04.
Amigables con el medio Ambiente
Propuesta integral que aporta al desarrollo humano sustentable, busca la equidad y la igualdad de oportunidades en las interrelaciones entre hombres, mujeres y el ambiente, considerando todos los rasgos que configuran su identidad, concibiendo a las personas y el ambiente como sujetos de derechos, cuyas acciones se deben encaminar a una gestión colectiva de los ecosistemas, procurando su equilibrio y sostenibilidad, y la puesta en valor de su potencial cultural y patrimonial, y la economía circular
¿Por qué ESAR?
La Fundación ESAR, creada en 1990, ha desarrollado importantes acciones en la región latinoamericana, mediante la implementación de un modelo integral que favorece el pleno ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos (DSyR)de las personas1. Los procesos de sus profesionales, basados en la confianza y la credibilidad, han cambiado la percepción de cientos de personas y ofrecido oportunidades de sensibilización a profesionales de la salud, así como la creación de redes de apoyo en los países miembros.
Respondemos a las necesidades individuales de cada profesional en diversos aspectos tanto clínicos como de administración, mercadeo, servicio al cliente y orientación.
Los y las prestadoras tienen acceso exclusivo a nuestro contenido de aprendizaje en línea a través de nuestra aula virtual www.aulavirtualesar.org, exclusivo para nuestra comunidad. Este espacio virtual de aprendizaje en línea ofrece educación continuada sobre temas de salud sexual y reproductiva.
Al ser una red de profesionales de la salud que nos comprometemos con la salud sexual y reproductiva de miles de mujeres. Encontrarás más profesionales en América latina que suman sus esfuerzos y asó lograremos establecer vínculos solidarios y de comunicación para resolver necesidades específicas ¡No estás sol@!
Hemos recopilado un sin números de documentos que servirán para tu gestión y hemos creado un canal de comunicación llamado mesa de ayuda virtual con la cual podrás contactarte confidencialmente con el equipo experto de ESAR que te ayudará a solucionarla en menos de 72 horas.
Son 30 años en los que casi dos millones de mujeres desde Tijuana hasta la Patagonia han visto cambiar el curso de sus vidas gracias a la atención integral y enfocada en sus derechos que les ha brindado alguna de las casi dos mil personas que han recibido la capacitación y el apoyo de ESAR y que valientemente han asumido el reto de no quedarse cruzadas de brazos frente a la realidad de las mujeres de sus países. Son 30 años de trabajo en equipo, solidario y comprometido, en el que a pesar de los altibajos, han puesto todo de sí para darle vida a este proyecto y ver su misión cumplida.
Informe de gestión
Así fue nuestro 2020